LA DANZA DE LOS ESPECTROS
Museo MARCO, Monterrey N.L.
por: Valeria Touché Morales A01193355 y Renata KalifeVillarreal A01193156

El domingo 9 de febrero asistimos a la exposición La Danza de los Espectros, compuesta por obras artísticas de diferentes autores; estas obras se basan mayormente en pinturas y dibujos pero dentro de la exposición también había numerosas formas de arte escultóricas y tridimensionales. La exposición se llevo a cabo en el museo MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey) y estará disponible a visita de el público hasta marzo 23 de 2014.
Los artistas que crearon las obras que hoy dan lugar a esta exposición son Leonora Carrington, José Horna, Wolfgang Paalen, Alice Rahon y Remedios Varo. La Danza de los Espectros es una exposición surrealista y dramática. Algunos de los materiales que se usaron en más de una obra son bronce, óleo y las técnicas de dibujo, pintura, escultura y grabado.
Lo que más nos gustó de esta exposición fue que todas las obras que la componen mostraban un sentimiento de paz y transmitían armonía entre sí. Aunque a primera vista éstas podrían no compartir semejanzas físicas, en sus interpretaciones lograban destacar por desprender y traspasar las mismas emociones a el público. La armonía general de la exposición nos agradó más que nada pues no habíamos tenido la oportunidad de asistir a una exposición tan diferente pero que sin embargo guardase un temple parecido. En el evento se presentaron diversas características artísticas como que la mayoría de las obras poseían colores cálidos y neutros y estuvo compuesto de obras bidimensionales tanto como tridimensionales aunque las obras carecían de simetría, balance y un espacio definido, sin embargo durante toda la exposición se presentó la teoría representativa de el emocionalismo.
Creemos que es más conveniente un análisis histórico que uno crítico, en el caso de La Danza de los Espectros; ¿Por qué? Por que al ser una exposición de varios artistas y no singular, un contexto crítico no podría objetivar de manera efectiva lo que la exposición general intenta transmitir y evaluarla de esta forma no sería tan fidedigna como juzgarla históricamente y basándonos en datos de los autores y lo que los influenció al realizar estas obras.

Análisis Histórico: La Danza de los Espectros
La Danza de los Espectros es una exposición que se basa en 5 artistas que emigraron de Europa hacia México a mediados de el siglo XX, se encuentra actualmente en Monterrey N.L. y consta de técnicas de dibujo, pintura, grabado y escultura. Estas obras poseen características artísticas como colores cálidos, énfasis y líneas en distintas presentaciones pero carecen de un balance en sí. Leonora Carrington, José Horna, Remedios Varo, Alice Rahon y Wolfgang Paalen son los autores que la forman, todos nacidos entre 1904 y 1917, llegaron a México a finales de 1939 y mediados de 1943. El contexto histórico que los rodeó en aquel entonces era aquel de conocer un México nuevo, exhuberante y exótico (como percibido por los europeos) y que sus países natales se encontraban en guerras constantes. Dentro de México se vivía en un constante orden jerárquico que minimizaba a las mujeres y que es perceptible en varios componentes de esta exposición. Sus obras se basan principalmente en el surrealismo. De forma juiciosa podemos concluir que estas obras, más que cambiar el curso artístico de una etapa, muestran evolución artística de sus autores y el entorno que los conformaba y debido al contexto en el que se realizaron poseen gran valor histórico.

