La Novia de Frankenstein
por: Valeria Touché Morales A01193355 y Renata Kalife A01193156
La
obra que visitamos llamada “La Novia de
Frankestein”, una comedia musical original por la Prepa Tec de Monterrey. Este
montaje estuvo organizado por los mismos directivos de difusión cultural de
cada Prepa, así como ex alumnos y maestros especializados.
Libreto original: Jeannette de los Santos
Música: Memo Palacios
Letras: Jeannette de los Santos y Memo Palacios
Coreografía: Gaby García
Dirección musical: Roberto Hernández
Asistente de dirección musical: Jorge Zertuche
Coach Vocal: Ivon Hechaverría
Montaje de voces: Jorge Bringas
Diseño de vestuario: Alain Garrés
Caracterizaciones: Francisco Rangel
Producción: Zaida Ríos
Dirección artística y coreográfica: Barbie Treviño
Dirección General: Marcelo González
Música: Memo Palacios
Letras: Jeannette de los Santos y Memo Palacios
Coreografía: Gaby García
Dirección musical: Roberto Hernández
Asistente de dirección musical: Jorge Zertuche
Coach Vocal: Ivon Hechaverría
Montaje de voces: Jorge Bringas
Diseño de vestuario: Alain Garrés
Caracterizaciones: Francisco Rangel
Producción: Zaida Ríos
Dirección artística y coreográfica: Barbie Treviño
Dirección General: Marcelo González
La actriz que nosotras
consideramos que más sobresalió fue Paulina Cárdenas, que caracterizaba a la
antagonista de la obra, la señorita Fitch.

Las características artísticas que se presentaron en la obra incluyen el escenario, que se refiere a el espacio y poseía otro elemento de el arte dentro de el mismo: su diversidad. Compuesto por colores oscuros y diferentes diseños la escenografía dio un toque esencial a la obra. La coreografía de los bailarines, los vestuarios y el maquillaje de los mismos fueron otros factores que se pueden considerar toman parte en las características de arte en la obra. La estructura de la obra, la cual era continua, mantenía un ritmo rápido y entretenido. Cada uno siendo extraordinariamente creativo y deslumbrante, nos dejaron impresionadas.
Lo que más disfrutamos de obra musical "La Novia de Frankenstein" fue la complejidad y originalidad de su guión tanto el de teatro como las canciones originales. La obra es producto creado por alumnos y maestros de la Prepa Tec y nos pareció que lograron una gran labor en la realización de el mismo. Nos pareció como un guión al que no le faltaba nada y nos impresionó en demasía lo bien representada que estuvo la obra.
Creemos que la metodología crítica es, en este caso, la más apta para analizar esta obra. ¿Por qué? Porque pensamos que esta metodología nos permite adentrarnos más en el contexto emocional de la obra y de una forma más profunda que el histórico y además nos da la oportunidad de analizar cada parte de la obra y después analizarla como una unidad sola y esto nos hace comprender lo que nos transmite de forma más efectiva.
Análisis Crítico
Descripción

Análisis

Interpretación
Propiamente, interpretamos esta obra como una de excepcional originalidad y que transmite un mensaje común de forma inusual. El mensaje que fue redundante a lo largo de la obra fue aquel de que básicamente las apariencias engañan, y no por que Franky, en el caso de esta obra, fuera horrendo por fuera o no supiera relacionarse con los demás como la gente normal, significaba esto que era un asesino o un monstruo.
Juicio
Consideramos a "La Novia de Frankenstein" como una obra de alto valor tanto artístico como estético. La obra se guía por la teoría de emocionalismo y se apega a las emociones de el público y las transforma conforme la obra evoluciona. Logra procesar y exhibir las ideas y sentimientos de el autor de una forma clara y no sólo implícita en un guión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario