Literatura Clásica Comparada y Apreciación del Arte
Análisis Crítico "No. 5" de Jackson Pollock
por: Valeria Touché Morales A01193355
y Renata Kalife A01193156
Descripción
La pintura No.5, 1948 de Jackson Pollock
esta hecha de óleo sobre lienzo, 243.8 x 121.9 cm con el estilo de
expresionismo abstracto, predominan los tonos marrones y amarillos, demuestra
una imagen parecida a un nido de pájaro, el cual no demuestra ningún tema, el
titulo es solo una enumeración (número cinco) e incluye una serie de lienzos
realizados por el pintor. Aparece repleto de pintura, a veces en forma de
hilos, otras de gotas, formando un nudo de colores y líneas abstractas. No
incluye un punto de vista focal, carece referencias y perspectiva, todos los
aspectos del arte desaparecen por completo en esta famosa obra de Pollock.
Análisis
En esta pintura de
el artista Jackson Pollock se presentan múltiples y muy contrastantes elementos
y principios de el arte. El color de la obra juega un rol importante en su
apreciación puesto que está basado en colores oscuros en contraste con colores
brillantes como amarillo, blanco y tonalidades de rojo; el fondo de el cuadro
es de un color neutro, terrenal, y la obra posee cierto tipo de valor sin color
pues su composición también incluye escala de negros y grises. La línea de la
obra es inmensamente irregular y curva, aunque firme. Esto refleja fluidez en
la obra principalmente. La obra también consta de textura, pues las distintas
capas de pintura salpicada brindan diferentes niveles a la misma. El espacio de
la obra es muy particular pues sus elementos, las manchas coloridas, están
superpuestas una sobre otra, sin ningún tipo de orden o espacio determinado
entre ellas y es por esto que se da la impresión de poco espacio libre dentro
de la obra. Otro principio de el arte a analizar en esta obra sería su
variedad, pues demuestra múltiples tonalidades de colores que en conjunto
contrastan abruptamente y brindan diversidad a la pintura. Por último, una
composición artística muy relevante en esta obra es también el ritmo, o la
repetición de ciertos elementos, como la mera repetición de las manchas o de
las manchas de cierto color. Esto crea simetría y armonía en la obra pues son elementos
que se ven constantemente en la composición.

Interpretación
De forma personal, interpretamos que esta obra toma un sentido más literal y físico que las
obras de otras épocas. La obra no tiene ningún orden, ni sentido aparente, está formado por plena espontaneidad y se basa en el desorden de sus elementos para causar una impresión. Pensamos que el autor buscaba reflejar una confusión de sentimientos e intranquilidad en sus ideas constantemente fluyendo por su mente, como las manchas en el lienzo. Consideramos también que la obra busca exponer que el arte no debe seguir ciertos lineamientos para ser considerado una obra maestra.
Juicio

No hay comentarios:
Publicar un comentario