OBRAS RENACENTISTAS
por: Valeria Touché A01193355 y Renata Kalife A01193156
Análisis Histórico: El Nacimiento de Venus
La obra El Nacimiento de Venus (siglo XV, año 1485) hecha de pintura tempera, creada
por el artista Italiano Sandro Botticelli, quien fue el principal pintor italiano en Florencia en la segunda mitad del
mismo siglo, tiene un estilo renacentista no sólo característico de la época pero también exaltador de la belleza, se muestra la Diosa Venus
flotando sobre el mar en una concha, se encuentra céntrica, a su derecha una
pareja de ángeles, y a su izquierda una humana, la cual desea taparla con un
manto, se puede ver movimiento en la escena, los cabellos de los personajes y
el movimiento de las flores que caen a la izquierda. Antiguamente la única
mujer desnuda en el arte era Eva, con serpientes y rodeada de pecado, El
Nacimiento de Venus es la primera obra en la cual se muestra lo opuesto. La
obra es históricamente valiosa, impuso un estilo artístico el cual muchos
continuaron, y fue sumamente “moderna” cuando fue creada. Se demuestra madurez
en el estilo y manera del artista el cual la creó.
Análisis Crítico: La Gioconda
En esta pintura de el renombrado artista italiano Leonardo Da Vinci, podemos observar a una mujer, "La Mona Lisa" o "La Gioconda" que nos sonríe a través de la pintura. Esta obra es considerada mundialmente una de las más famosas exaltaciones de arte renacentista y de arte en general. La obra realizada a partir de el año 1503, posee tonos neutros y fríos principalmente. Incluso el tono de piel de la mujer adquiere un tono lúgubre como la iluminación y fondo que la rodean, tonos oscuros y borrosos la componen.
Los elementos de el arte más prominentes en esta obra serían su énfasis y cómo está fijado en un eje central (que es la mujer), sus tonos de color que la caracterizan como fría y lúgubre; la falta de simetría o "balance" pues un lado de la pintura no refleja igualmente al otro y su forma/figura pues aunque es bidimensional posee una profundidad impresionante en la obra.
En lo personal, consideramos que esta obra es sin duda la más famosa y explícita presentación de arte renacentista y aún vigente en nuestra época, nos ilustra las características más representativas de esta corriente artística del siglo XV.
Los elementos de el arte más prominentes en esta obra serían su énfasis y cómo está fijado en un eje central (que es la mujer), sus tonos de color que la caracterizan como fría y lúgubre; la falta de simetría o "balance" pues un lado de la pintura no refleja igualmente al otro y su forma/figura pues aunque es bidimensional posee una profundidad impresionante en la obra.
En lo personal, consideramos que esta obra es sin duda la más famosa y explícita presentación de arte renacentista y aún vigente en nuestra época, nos ilustra las características más representativas de esta corriente artística del siglo XV.
Esta obra sí es estéticamente valiosa pues no sólo es conocida y altamente estimada globalmente, pero también es la representación vívida de arte renacentista en su máxima expresión, es, en opinión popular, la representación de arte Occidental más famosa de todos los tiempos. Además de lo ya mencionado, la obra impulsó el movimiento artístico renacentista, y muestra una evolución de pensamiento y práctica de su creador, Leonardo DaVinci.
No hay comentarios:
Publicar un comentario